Las plazas de los relevos 4×100 m y 4×400 m masculinos de #EspañaAtletismo están en 2022 más caras que nunca en 2022. El fondo de armario en ambas disciplinas es amplísimo y los candidatos a entrar en el equipo para los grandes campeonatos internacionales de esta temporada quieren ponérselo difícil al seleccionador José Peiró. Por ello, tendrán dos oportunidades consecutivas para competir entre sí y ganarse un puesto en #EspañaAtletismo. Este sábado 18 de junio, Vallehermoso celebrará el primero de los dos asaltos (el segundo será en el Campeonato de España en Nerja) en el Meeting de Madrid, una prueba perteneciente al World Athletics Continental Tour Silver.

En los 100 metros, estará en los tacos de salida el líder español de 2022 Sergio López Barranco, que igualó el pasado domingo su marca personal de 10.27 (la 10ª española de siempre). Vigente campeón nacional absoluto en Getafe en 2021, fue cuarto en el Europeo sub23 de Tallinn el año pasado y ha formado parte del relevo subcampeón de Europa en ese campeonato, del que ganó el oro iberoamericano en La Nucía y del que paró el crono en 38.97 en el Meeting de Huelva (la mejor marca española en nueve años).

Dos de los otros tres componentes del 4×100 m del Iberoamericano también estarán en Madrid. Uno de ellos es el vigente campeón de España de 60 m en pista cubierta, plusmarquista nacional sub23 de 60 m y semifinalista mundial en Belgrado, Bernat Canet. Llega tras hacer marca personal de 10.33 en La Nucía, contribuyendo al ascenso del Cornellà Atlètic a la División de Honor de la Liga Joma.

El otro relevista campeón en La Nucía que buscará reafirmarse en el Meeting de Madrid es Jesús Gómez Villadiego, que ganó la plata en el Europeo sub23 de Tallinn tanto en 4×100 m como en 200 m, una distancia en la que es el vigente campeón de España. Su marca personal en 100 m es 10.50, y aunque esta temporada aún no ha corrido ninguno con viento válido, sí que ha hecho 10.31 y 10.34 ligeramente ventosos (+2.4 y +2.2 m/s).

Por marca personal aparecen otros tres atletas que ya han corrido en 10.31 alguna vez en su carrera. El todavía sub23 Arnau Monné ocupa la tercera posición del ranking español con 10.40 y en 2021 se llevó el bronce en 100 m y la plata en 4×100 m en el Europeo de Tallinn. Sergio Juárez se proclamó campeón de España de 100 m en 2019 y este año ya ha corrido en 10.50 y viene de ganar la Liga Joma con el Playas de Castellón. El tercero es su compañero de club Alberto Calero, subcampeón de España en Getafe en 2021 y octavo en el Iberoamericano, donde corrió unos ventosos 10.37 (+2.2 m/s) en semifinales (tiene 10.51 válidos esta temporada).

También estará en Vallehermoso el campeón de España en Getafe en 2020 Pablo Montalvo, que llega en plena forma a la cita, pues aunque ‘solo’ ha corrido en 10.55 con viento legal en 2022, el pasado 29 de mayo hizo dos espectaculares registros de 10.18 y 10.25 con vientos ligeramente favorables de +2.4 y +2.2 m/s. Su marca personal es 10.34 desde el 2021.

Además, no quieren desaprovechar la oportunidad de pelear por entrar en las quinielas del relevo dos de los flamantes plusmarquistas españoles sub20 de 4×100 m, Jaime Sancho y Mario Mena. Sancho ha corrido este año en 10.56, su marca personal, mientras que Mena posee un mejor registro de 10.61 desde 2021 y esta temporada ha hecho 10.74.

Tres subcampeones del mundo para el 4×400 m

La lucha por un puesto en el relevo largo estará tan abierta como en el 4×100 m en el Meeting de Madrid, con hasta nueve atletas que han bajado alguna vez de 47 segundos liderados por tres subcampeones del mundo de 4×400 m en pista cubierta en Belgrado y por el segundo atleta más rápido de la historia del 400 m en España.

El palmarés de Óscar Husillos le consagra como el mejor cuatrocentista español de la historia. Posee la segunda mejor marca española de todos los tiempos con 44.73 desde 2018 y formó parte del relevo que batió el récord de España de 4×400 m en el Mundial de Londres 2017 con 3:00.65, y también del que ganó el bronce en el Europeo de Berlín 2018. En pista cubierta tiene el récord de España individual y del relevo, con los que se colgó sendas platas en el Europeo de Glasgow 2019, y también ganó el oro continental en Torun 2021. Esta temporada de aire libre ha sido subcampeón iberoamericano de 4×400 m, aunque solo ha corrido un 400 m, en 46.15, y ocupa el cuarto lugar en el ranking nacional.

Entre los seis primeros de esa lista figuran tres de los subcampeones del mundo en Belgrado el pasado mes de marzo: Iñaki Cañal, Manuel Guijarro y Bernat Erta. Cañal llega tras hacer marca personal de 46.04 el pasado 11 de junio en Madrid, y también se colgó la plata con el relevo en el Iberoamericano de Alicante. Guijarro, integrante de ese mismo 4×400 m en La Nucía, ha corrido en 46.20, cerca de su mejor registro de 45.98 logrado en 2021. Y Bernat Erta, el atleta que cerró la plata en Belgrado, hizo el mejor inicio de temporada de su carrera el pasado 22 de mayo en Grosseto con 46.21.

Aunque no figura como medallista mundial porque no llegó a competir ni en semis ni en la final, Javier Sánchez Santos formó parte del relevo subcampeón en Belgrado. Al aire libre, paró el crono en 47.46 en su único 400 m de la temporada, pero en 400 m vallas ocupa la quinta posición del ranking nacional con 51.42, su marca personal. En 2021 llegó a correr en 45.96 para colgarse el bronce en el Campeonato de España de Getafe.

Tras Husillos, el español con mejor marca de los participantes en el Meeting de Madrid es Samuel García (45.00), uno de los veteranos del 4×400 m de #EspañaAtletismo. Pieza clave en el relevo que logró el quinto puesto con récord nacional en el Mundial de Londres 2017, así como del bronce europeo en Berlín 2018, García ya ha corrido en 46.64 esta temporada en el Iberoamericano, donde también se colgó la plata con el relevo.

Otro integrante de los originales ‘Spanish Beatles’ es Lucas Búa, que llega en plena forma con la mejor marca de la temporada de los inscritos en Vallehermoso: 45.74. Búa fue pieza clave en Londres 2017, Berlín 2018 y, en pista cubierta, Glasgow 2019, y busca volver a integrar el 4×400 m español tras varias temporadas con problemas de lesiones.

Además de ellos, el joven David Fradera se presenta en el Meeting de Madrid con una marca personal de 46.79 lograda, precisamente, el pasado sábado en la capital. Su entrenador, Pau Fradera, completa la nómina de españoles en el 400 m de Vallehermoso con una marca de la temporada de 47.28 y una personal de 46.30, conseguida en 2021.

No te pierdas el primer asalto por un puesto en los relevos de #EspañaAtletismo el próximo sábado 18 de junio en Vallehermoso. Entradas disponibles desde 5 (menores de 14 años) y 10 euros (adultos) en el siguiente enlace: https://www.enterticket.es/eventos/world-athletics-continental-tour-silver-madrid-2022-563018